Considero que la legislación sobre los drechos humanos y medioambientales en general, constituye un avance importante porque institucionaliza y regula una serie de reclamos y evidencias que se han ido acumulando y creciendo a lo largo del tiempo. Sin embargo, sólo es un escalón más en el proceso de concienciación que avanzará (o no) en la medida en que las personas y sus organizaciones afiancen prácticas y fortalezcan valores solidarios y protectores activos y proactivos de la biodiversidad, en todas sus manifestaciones.
Creo que es un avance importante, todavía falta basttante camino, pero es importante que estructuras jurídicas y políticas den este reconocimiento a los bienes comunes como el agua, todos ellos seres vivos que también tienen derecho a ser cuidados como todos los demás seres de la red de vida. Sandra Campos
El debate que se abrio con la jurisprudencia de la corte Suprema de Justicia colombiana es muy interesante, un comentarista se pregunta: "La noticia, inevitablemente, nos generó muchas dudas, tales como ¿de qué derechos es titular la Amazonia? ¿Qué pasa con los animales salvajes? ¿Todos y cada uno de ellos son igualmente titulares de derechos? De ser así, ¿tendría sentido que los animales de la Amazonía colombiana fueran sujetos de derechos y a diferencia de aquellos que se encuentran en el resto del territorio?" Claro lo bueno de la sentencia es que creo una grieta en la moles y por descontado que todos los seres vivos tenemos derecho a vivir, cuidar, que se nos cuide .....